top of page

¿Qué es el trauma acústico, cuáles son sus síntomas, cómo se trata, y cuál es la diferencia con la hipoacusia inducida por ruido?

Bienvenidos a su canal de salud auditiva, con la colaboración del Doctor Juan Carlos Olmo, audiólogo del Centro Audición de Costa Rica. Hoy vamos a abordar un tema importante: el trauma acústico, sus síntomas, tratamiento y su diferencia con la hipoacusia inducida por ruido.

¿Qué es el trauma acústico?

El trauma acústico es una lesión en el oído interno causada por la exposición súbita y excesiva a un sonido muy fuerte. Este tipo de sonido puede ser un estallido, una explosión, un disparo, o cualquier ruido intenso que genere una presión sonora lo suficientemente alta como para dañar las delicadas estructuras del oído interno, como las células ciliadas de la cóclea. A diferencia de la exposición prolongada al ruido, que causa una pérdida auditiva gradual, el trauma acústico generalmente ocurre de manera instantánea.

¿Cuáles son los síntomas del trauma acústico?

Los síntomas del trauma acústico pueden aparecer inmediatamente después de la exposición al ruido intenso y pueden incluir:

  • Pérdida auditiva súbita: Una disminución repentina en la capacidad para oír, especialmente en las frecuencias agudas.

  • Tinnitus (acúfenos): La aparición de un zumbido, pitido o ruido en uno o ambos oídos, que puede ser temporal o persistente.

  • Sensación de presión o plenitud en los oídos: Similar a la que se experimenta durante un cambio brusco de altitud.

  • Dolor en los oídos: En algunos casos, el trauma acústico puede ir acompañado de dolor.

¿Cómo se trata el trauma acústico?

El tratamiento del trauma acústico depende de la gravedad del daño. Algunas posibles intervenciones incluyen:

  1. Reposo auditivo: Evitar la exposición a ruidos fuertes para permitir que el oído se recupere.

  2. Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar corticosteroides para reducir la inflamación en el oído interno.

  3. Audífonos: Si la pérdida auditiva es permanente, los audífonos pueden ayudar a amplificar los sonidos y mejorar la audición.

  4. Terapia de sonido para el tinnitus: Si el trauma acústico ha causado tinnitus, las terapias de sonido pueden ayudar a minimizar el impacto del zumbido.

Es importante buscar atención médica lo antes posible después de experimentar un trauma acústico, ya que la intervención temprana puede mejorar las posibilidades de recuperación.

¿Cuál es la diferencia entre el trauma acústico y la hipoacusia inducida por ruido?

Aunque ambos términos están relacionados con el daño auditivo causado por el sonido, hay diferencias clave entre ellos:

  • Trauma acústico: Es un daño auditivo súbito causado por una exposición breve pero extremadamente intensa a un sonido muy fuerte. Ocurre de manera instantánea, y el daño auditivo puede ser inmediato.

  • Hipoacusia inducida por ruido: Es una pérdida auditiva gradual que resulta de la exposición prolongada a niveles de ruido moderadamente altos, como trabajar en un entorno ruidoso sin protección auditiva. La pérdida auditiva en este caso es acumulativa y ocurre con el tiempo.

Conclusión

Tanto el trauma acústico como la hipoacusia inducida por ruido son afecciones serias que pueden afectar la calidad de vida. Proteger los oídos de la exposición a ruidos fuertes es clave para prevenir ambos tipos de daño auditivo. Si has experimentado un trauma acústico o sospechas que puedes tener hipoacusia inducida por ruido, te recomendamos que consultes con un audiólogo lo antes posible.

Para obtener más información sobre cómo proteger tu audición y los tratamientos disponibles, no dudes en contactarnos a través de nuestra línea de WhatsApp de apoyo gratuito al 8723-0197 o visitar nuestra página web www.oirbiencr.com. ¡Hasta la próxima!





 
 
 

Comments


© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page